El Proyecto

Innovación que energiza y protege

San Jacinto está ubicada al norte de Ecuador, en Santo Domingo de los Tsáchilas, entre Santo Domingo de los Colorados y Alluriquín. Como una pequeña hidroeléctrica, usa el río Saloya sin embalses, garantizando un diseño sostenible que preserva el ecosistema y el caudal ecológico para nuestras comunidades.

Etapas del Proyecto

1.Prefactibilidad

Identificar el sitio y planteamiento de alternativas.

2.Factibilidad

Estudios especializados para verificación de vialidad.

3.Diseños definitivos

Diseños, planos, detalles constructivos, cronogramas.

4. Aprobación

Ministerio de Energía y Ministerio de Ambiente, agua y transición ecológica.

5.Construcción

Obras provisionales y preliminares

6.Funcionamiento

Operación y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica

Obras principales del Proyecto

Obra de Captación

Captamos el agua del río Saloya con un diseño innovador que permite el paso del caudal ecológico, protegiendo la biodiversidad.

Estructura de Contención

Una estructura de 7 metros con vertedor asegura la gestión del agua, manteniendo el equilibrio natural.

Desarenador

Con 2 cámaras y ataguías, limpiamos el agua para un flujo eficiente y seguro hacia las turbinas.

Túnel de Baja Presión

Un túnel de 2,2 km transporta el agua con precisión, optimizando el uso del recurso hídrico.

Tanque de Carga

Con 2,000 m³, este tanque asegura el suministro estable de agua para generación energética.

Tubería Forzada

Una tubería de 1,93 m de diámetro distribuye el agua a 3 turbinas, garantizando eficiencia.

Turbinas Pelton

Tres turbinas Pelton de 16.66 MW cada una, generan energía limpia y confiable para Ecuador.

Casa de Máquinas

Nuestra casa de máquinas superficial alberga las turbinas, asegurando un diseño eficiente y accesible.

Datos Técnicos

Hidroeléctrica San Jacinto cumple con estándares ambientales, sociales y técnicos de alta calidad. Entérate de los datos técnicos del proyecto. 

  • Provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas 
  • Parroquias: Santo Domingo de los Colorados y Alluriquín.
  • Tipo de central: Pequeña Central Hidroeléctrica.
  • Fuente hídrica: Río Saloya.
  • Diseño ambiental: Sin embalse, con paso de caudal ecológico, preservando la biodiversidad.
  • Obra de captación: Estructura de 7 metros de altura con vertedor de cresta libre.
  • Túnel de baja presión: 2,2 kilómetros de longitud con una sección de portal de 3,20 metros.
  • Turbinas: Tres turbinas Pelton, con capacidad de 16,66 MW cada una.
  • Capacidad del tanque de carga: 2.000 metros cúbicos.
  • Tubería forzada: Diámetro de 1,93 metros.
  • Energía anual proyectada: 305 GWh/año.
  • Contribución al Sistema Nacional Interconectado: Beneficio para más de 18 millones de ecuatorianos.
  • Potencia instalada: 49.9 MW.
  • Línea de transmisión: 69 kV conectada al Sistema Nacional Interconectado.
  • Inversión estimada: Aproximadamente 2 millones USD por MW instalado.
  • Precio de venta de energía: 5,22 centavos por kWh.
  • Sostenibilidad: Garantiza la preservación del ecosistema y múltiples usos del agua.
  • Impacto local: Generación de empleo y dinamización de economías en áreas de influencia directa e indirecta.
  • Construcción: Tiempo estimado de 3 años.